#2 Prudencia económica, estabilidad logística y más
Últimas noticias y análisis sobre el mundo del comercio internacional, en 5 minutos.
Hola, qué tal?
Una semana más, te traigo las últimas noticias y análisis sobre el mundo del comercio internacional, para que puedas arrancar la semana informado/a en sólo 5 minutos.
🌎 Actualidad: ¿Qué necesitas saber esta semana?
Desaceleración del comercio mundial en 2023
El crecimiento del comercio mundial se desacelerará significativamente en 2023, según la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los precios más altos de la energía y los alimentos, junto con los tipos de interés en aumento, probablemente reducirán la demanda de importaciones el próximo año. La OMC también advirtió de una posible contracción del comercio si la guerra en Ucrania empeora.
Mejora en las cadenas de suministro
Las interrupciones en las cadenas de suministro están disminuyendo, en parte debido a la disminución de la demanda de bienes de los Estados Unidos, según los datos del Instituto de Economía Mundial de Kiel (Alemania). Los barcos enfrentan ahora tiempos de espera más cortos en los puertos y ha habido una "brusca disminución en las tarifas de flete para los envíos de bienes de China a Norteamérica y Europa", según The Financial Times.
Control de exportaciones de tecnología a China
Los Estados Unidos han impuesto controles sobre las exportaciones de algunos chips semiconductores a China, con el objetivo de ralentizar el progreso de Beijing en la tecnología, los supercomputadoras y las aplicaciones relacionadas con la defensa.
Mejoran en las relaciones comerciales entre Israel y EAU
Los lazos comerciales entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos se están estrechando. Las exportaciones de Israel a los EAU aumentaron en un 480% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, según el Ministerio de Economía israelí.
Inversiones en Asia para mejorar la eficiencia en el comercio mundial.
DHL, líder mundial en logística y transporte, ha anunciado una inversión de más de $300 millones para aumentar su presencia en Asia. La inversión se centrará en mejorar las infraestructuras y servicios en países clave como China, India y Japón, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta ante la creciente demanda de comercio global. Según DHL, Asia es una de las regiones con mayor crecimiento en el comercio mundial, y esta inversión permitirá a la empresa ofrecer un servicio aún más competitivo y adaptado a las necesidades de los clientes.
💰Oportunidades de exportación
Cada semana te enviaré una lista de productos recomendados para exportar en base a la demanda global actual, oportunidades estacionales y sugerencias.
Producto: Aceite de Oliva | HS: 150910 | Volumen: $1.2 Mil Millones - Los mercados con mayor potencial para las exportaciones de Aceite de Oliva son México, Brasil y Argentina. México es el mercado con el mayor potencial de demanda para Aceite de Oliva.
Producto: Productos orgánicos | HS: - | Volumen: $3.3 Mil Millones - Los mercados con mayor potencial para las exportaciones de productos orgánicos son Alemania, Francia y Reino Unido. Alemania es el mercado con el mayor potencial de demanda para productos orgánicos.
Producto: Muebles de madera | HS: 442110 | Volumen: $5.5 Mil Millones - Los mercados con mayor potencial para las exportaciones de muebles de madera son Estados Unidos, Japón y Canadá. Estados Unidos es el mercado con el mayor potencial de demanda para muebles de madera.
📦 Radar logístico: Enero*
Transporte marítimo
Los principales puertos de nuestra red global han mejorado significativamente en el tiempo de espera debido a menos congestión y una disminución en los volúmenes.
En Europa del Norte, la situación en los puertos sigue siendo estable; sin embargo, debido a las interrupciones climáticas en la travesía, debemos esperar retrasos en la línea, principalmente en Southampton, Amberes y Bremerhaven.
En Asia, la situación es estable, y el único puerto con tiempo de espera experimentado es Tauranga, donde los buques pueden esperar hasta 2 días para obtener un espacio en el muelle. Los retrasos son principalmente debido a la escasez de mano de obra y los fuertes vientos que afectan la productividad de los buques y, en consecuencia, los retrasos en la línea del puerto.
En América Latina, la situación relacionada con las interrupciones climáticas sigue deteriorándose en la línea, principalmente en el Golfo de México. Los vientos del norte, comunes en esa área de octubre a marzo, a menudo causan el cierre del puerto y la interrupción de la línea. El tiempo de espera en Veracruz y Altamira puede alcanzar hasta 2 días.
En América del Norte, en la costa oeste, la situación muestra una señal de mejoría; el tiempo de espera en Oakland ha disminuido de 18 a 12 días; sin embargo, la situación con la escasez de mano de obra sigue siendo crítica. En la costa este, Savannah sigue siendo crítico, y el tiempo de espera puede alcanzar los 12 días. Para los puertos canadienses, Vancouver sigue siendo crítico, con un tiempo de espera experimentado de hasta 38 días.
Transporte aéreo
América del Este y del Sur: La reanudación de los vuelos de pasajeros con opción de carga (PAX) ha proporcionado más capacidad, y la baja temporada de productos perecederos a nivel nacional ha disminuido la demanda.
América del Oeste y del Sur: La demanda de importación ha sido menor que en años anteriores en cuanto a productos de venta al por menor, estilo de vida, productos de consumo y tecnología debido a las existencias disponibles. En cuanto a las exportaciones, la temporada de cerezas ha sido menor de lo esperado debido al cosecha tardía del producto, algunas lluvias que disminuyeron la producción y una tasa de venta menor en China.
Medio Oriente, Asia y África: Las tarifas y la capacidad permanecen estables, de hecho, ha sido una "temporada pico" atípica, con una demanda menor en comparación con años anteriores en algunos sectores como el estilo de vida y venta al por menor.
América Central y el Caribe: La zona de CAR, principalmente Colombia y Panamá, está ampliando la capacidad de los vuelos de pasajeros debido a la temporada alta de viajeros durante diciembre y enero.
(*) Recibirás este radar actualizado una vez al mes.
🤝 Próximos eventos comerciales
30 ene - Feria Arab Health 2023 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Feria vinculada al sector cuidado de la salud en Emiratos Árabes Unidos. Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
31 ene - Feria International Builder Show 2023 en Las Vegas, Estados Unidos. es la Feria de construcción de viviendas más grande de América del Norte. Las Vegas, Estados Unidos. Por cierto, un sector en auge en toda LATAM.
📚 Recursos para el exportador/a
¿Estás buscando mantenerte actualizado en las últimas normas y regulaciones comerciales internacionales? Obtén nuestra guía definitiva de Incoterms 2020. La favorita de miles de usuarios y ahora también disponible en Amazon. No pierdas la oportunidad de tener la información esencial en tus manos y adquiérela hoy en nuestra página web.
¿Estás empezando en el mundo de la exportación? Aprende con nuestra guía exclusiva de exportación. Con esta guía, obtendrás todas las herramientas y conocimientos necesarios para entrar en el mercado comunitario de la UE y tener éxito en tus exportaciones desde México.
¿Están buscando una forma de expandir su negocio y llegar a una audiencia dedicada? A partir de la próxima semana voy a seleccionar una empresa para que pueda compartir ofertas exclusivas, oportunidades de negocio y descuentos con nuestra comunidad de profesionales en el comercio internacional. Más información aquí.
Si te ha gustado esta newsletter, recomiéndasela a un amigo/a, compañero de trabajo, de gimnasio, o de vida. Ellos te lo agradecerán y yo más.
¡Hasta la próxima semana!
Fuentes: Maersk, IWO, OMC, DHL, Taric, Comisión Europea, U.S. Prom Perú, Foro Económico Mundial