El Incoterm olvidado y navieras paradas
Aquí tienes 1 reflexión, 2 recursos y 3 noticias interesantes para despertar tu curiosidad y empezar la semana informado/a.
Hola, exportador/a
Soy Zack, autor de Internacionalmente.com y como cada semana, escribo este correo electrónico para compartir contigo 1 reflexión, 2 recursos y 3 noticias interesantes para despertar tu curiosidad y empezar la semana informado/a.
Tiempo de lectura: 5 minutos
PD: Esta semana hemos lanzado una actualización de la web, gracias por todos vuestros comentarios. Check it out!
I. Reflexión
El Incoterm olvidado por la International Chamber of Commerce
Si estás leyendo esta newsletter, es probable que ya sepas qué son los Incoterms (en caso contrario, te recomendamos que leas una introducción magnífica aquí).
Como sabrás, entre las reglas más comunes se encuentran la Entrega en Lugar (DAP) y la Entrega en Lugar Descargado (DPU), en las cuales el comprador es el responsable del despacho de importación.
Por otro lado, la regla de Entregado con Derechos Pagados (DDP) va un paso más allá de la DAP, ya que en este caso el vendedor es quien se encarga del despacho de importación y del IVA/GST.
Sin embargo, a pesar de que se afirma que la DDP es la máxima responsabilidad del vendedor y la regla opuesta a Ex Works (EXW), esto no es del todo cierto. En realidad, la máxima responsabilidad sería que el vendedor, después de realizar el despacho de importación, descargara la mercancía. Claro que esto podría ser impráctico o difícil en algunas circunstancias.
Pero ¿por qué no existe una regla que establezca esta máxima responsabilidad?
La respuesta es sencilla: los abogados que participaron en el Grupo de Redacción de las reglas de 2020, siendo mayoría, no quisieron considerar esta idea cuando se sugirió que se extendiera la regla de Entregado en Terminal (DAT) el nuevo DPU. Por ilógico que parezca, la razón dada fue que no tenían tiempo para hacerlo.
Desde el inicio de las discusiones del Grupo de Redacción, se dejó en claro que las reglas de 2020 iban a ser reactivas y no proactivas, es decir, que se mantendría lo que ya se conocía y se había demostrado como impráctico, inviable e ignorado por el mundo del comercio.
¿Qué podemos esperar para el futuro?
Se espera que se redacten nuevas reglas de comercio internacional mucho antes del año 2030, las cuales, en mi opinión, deberían ser elaboradas por profesionales de la materia en lugar de abogados, para que así puedan ser más prácticas y efectivas para todas las partes involucradas en el comercio internacional.
II. Recursos
📦 Guía de Incoterms 2020 (profesional)
Descubre la guía de Internacionalmente.com, que ha vendido más de 4000 copias desde su lanzamiento. En esta guía encontrarás toda la información actualizada y resumida sobre los Incoterms 2020, para que puedas entender y aplicar correctamente estas reglas comerciales internacionales. Con más de 120 páginas de contenido detallado y fácil de interpretar, esta guía es la herramienta perfecta para todo aquel que quiera mejorar su conocimiento en este ámbito.
Sólo para suscriptores: un 20% hasta finales de marzo utilizando el código MAR20: Accede a este enlace y obtén tu copia.
Si no quieres el descuento, también puedes adquirir la guía en Amazon
🎉Performance Marketing: ¿Qué es y cómo aplicarlo en tu empresa?
El Performance Marketing es un desafío para los marketers, ya que implica habilidades técnicas especializadas y la capacidad de manejar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas. Sin embargo, es esencial para medir el éxito y lograr un retorno positivo de la inversión. Aquí te lo cuento todo.
III. Noticias
⛴️ Navieras cancelan hasta un tercio de su actividad
Las navieras cancelan hasta un tercio de su actividad en el Pacífico debido a la caída de las exportaciones y la disminución de las tarifas de flete, lo que ha llevado a una espiral descendente en las tarifas mundiales de flete de buques. Navieras gigantes como A.P. Moller-Maersk A/S y Mediterranean Shipping Co. han retenido hasta un tercio de la capacidad de transporte de Asia a Estados Unidos y un 20% de Asia a Europa, cancelando las salidas de docenas de buques.
Los transportistas se enfrentan a una incertidumbre similar a la de sus principales clientes, y se espera que las tarifas de flete caigan por debajo de los niveles de equilibrio y den inicio a una nueva serie de guerras de precios. El sector también ha paralizado alrededor del 7% de la capacidad mundial de buques. Fuente
💸 Nueva aerolínea Saudí
En su nueva estrategia de proyectos de transporte y servicios logísticos, Arabia Saudí anuncia la creación de Riyadh Airlines para modernizar el sector de transporte aéreo y diversificar ingresos. Fuente
🖥️ Aumenta el e-commerce
El sector logístico para el comercio electrónico en España y Portugal generó un volumen de negocio de 3.100 millones de euros en 2022, un 8,8% más que en 2021, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa. Aunque es una alta tasa de crecimiento, es inferior a la registrada en los dos años anteriores debido a la reactivación de las ventas en tiendas físicas y otros factores económicos. Fuente
Accede a todos los recursos por $1.50/semana
El acceso a la información relevante, objetiva y de calidad es esencial para tomar decisiones informadas y tener éxito en los negocios. Suscríbete y sé una parte importante de una comunidad comprometida:
Accede a nuevos contenidos exclusivos (guías, ebooks y artículos) cada semana.
Informes de riesgos logísticos por región exclusivos cada mes.
Comenta, habla, socializa y haz networking con otros suscriptores.
Accede a oportunidades de negocio entre socios de la comunidad.
Envíame tus dudas para obtener una segunda opinión y comparte tus ideas de negocio conmigo.
Haz clic aquí para suscribirte
☕️☕️☕️ ¿Te ha gustado esta newsletter? - Si te ha gustado esta newsletter, recomiéndasela a un amigo/a, compañero de trabajo, de gimnasio, o de vida. Ellos te lo agradecerán y yo más.
¡Hasta la próxima semana!
Patrocina la newsletter. Enseña tu producto a +6500 profesionales con cargos medios-altos en empresas relacionadas con el comercio internacional, como exportadores, importadores, consultores, etc. Más información aquí.