☯ La doble cara de las políticas Net-Zero en comercio exterior
1 reflexión, 2 recursos y 3 noticias sobre comercio internacional
Hola, exportador/a
Aquí tienes 1 reflexión, 2 recursos y 3 noticias interesantes para despertar tu curiosidad y empezar la semana informado/a.
Tiempo de lectura: 5 minutos
I. Reflexión
Políticas de Net-Zero en comercio exterior
La semana pasada tuve el privilegio de asistir al Mobile World Congress en mi hermosa ciudad natal, Barcelona; un evento anual que normalmente se centra en la innovación tecnológica y las últimas tendencias en telecomunicaciones. Sin embargo, este año, la sostenibilidad se ha convertido en el gran tema de discusión en el evento.
La transición hacia una economía de net-zero, en la que las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a cero, es un imperativo urgente para combatir el cambio climático. Muchos países, incluyendo aquellos con mayores emisiones de gases de efecto invernadero, han establecido objetivos de net-zero a largo plazo para lograr la descarbonización total de sus economías. Esta transición es crucial para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, como se acordó en el Acuerdo de París.
Sin embargo, la transición hacia una economía de net-zero también tendrá un impacto significativo en el comercio internacional y, en particular, en los países de bajos ingresos que dependen en gran medida de las exportaciones de recursos naturales.
Un informe reciente del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) destaca la necesidad de asegurar que la transición a la energía limpia no sea una pérdida neta para estos países.
Por ejemplo, la reducción de la demanda de combustibles fósiles como resultado de la transición a la energía limpia podría tener un impacto significativo en la economía de estos países.
El informe del IISD destaca que la transición hacia la energía limpia también ofrece oportunidades de crecimiento para los países de bajos ingresos en los mercados de metales y minerales. Muchos de estos metales son esenciales para la fabricación de tecnologías de energía limpia, como turbinas eólicas y baterías de iones de litio.
Sin embargo, la explotación de estos recursos debe realizarse de manera responsable y sostenible para evitar daños al medio ambiente y garantizar un beneficio económico duradero.
Además, la transición a la energía limpia puede ayudar a diversificar las economías de los países de bajos ingresos. La promoción del comercio regional y la inversión en la explotación responsable de los recursos naturales pueden ayudar a reducir la dependencia de un solo recurso y fomentar la diversificación económica. En la actualidad, muchos de estos países dependen de un número muy limitado de productos para sus exportaciones, lo que aumenta su vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado y las crisis económicas.
En resumen, la transición hacia una economía de net-zero es esencial para combatir el cambio climático y asegurar un futuro sostenible para todos. Sin embargo, debemos asegurarnos de que la transición no sea una pérdida neta para los países de bajos ingresos y, en cambio, ofrezca oportunidades de crecimiento y diversificación económica. Al promover el comercio regional y la inversión sostenible, podemos garantizar que la transición a la energía limpia sea beneficiosa para todos.
Ponlo en práctica: ¿Quieres hacer feliz a un cliente y contribuir al medio ambiente? Regala un árbol con cada pedido que realice.
Hoy en día existen cientos de organizaciones que plantan árboles en tu nombre o en el de quien quieras. Este pequeño gesto no solo sumará mucho en la felicidad del cliente, sino que también tendrás un impacto positivo en la naturaleza y en la lucha contra el cambio climático. Además, esto puede mejorar la imagen de tu empresa y demostrar a tus clientes que te preocupa el medio ambiente y estás tomando medidas para protegerlo.
II. Recursos
🏦 2 métodos para financiar exportaciones
Financiar exportaciones puede ser un gran desafío para las empresas que recién comienzan en el mercado mundial. El forfaiting y el factoring son las dos opciones más comunes. En este artículo te explicamos las diferencias.
🚚 Una guía paso a paso para crear un plan de exportación
Con esta guía, aprenderás los pasos esenciales para desarrollar un plan sólido y eficaz para expandir tu negocio en el mercado internacional. Aprenderás cómo investigar y analizar el mercado, establecer objetivos y metas, y desarrollar un plan de acción para alcanzarlos. Accede a la guía completa aquí
III. Noticias
🧿 La Organización Mundial del Comercio (OMC) advierte que:
El impacto de la guerra de Rusia en Ucrania en el comercio global ha sido menor de lo esperado, aunque ha afectado los precios de los alimentos y los commodities de energía.
Que la crisis en Ucrania ha desencadenado cambios en las rutas de exportación de algunos países, como Argentina.
Por otro lado, el valor del comercio entre Estados Unidos y China aumentó el año pasado, pero China ahora es la fuente del 18% de las importaciones de bienes de los Estados Unidos, frente al 22% anterior a la guerra comercial.
El gobierno de los EE.UU. también está explorando la posibilidad de acuerdos comerciales con Japón y el Reino Unido para reducir la dependencia de China en minerales críticos y tecnología avanzada.
🐟 El Tratado de los Océanos es una realidad
Después de 17 años, la ONU ha llegado a un acuerdo histórico para proteger las áreas marinas sin jurisdicción nacional, conocido como el Tratado de los Océanos. Las áreas fuera de las jurisdicciones nacionales representan más del 60% de los océanos, por lo que protegerlas se ha convertido en algo urgente. El acuerdo, conocido como BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction), no incluye un mecanismo de compensación entre naciones ni una moratoria de la minería en aguas profundas, pero sí se exigirán requisitos para limitar el impacto ambiental de las actividades en estas áreas. Por primera vez, el acuerdo establece mecanismos para la creación de áreas marinas protegidas en aguas internacionales. Fuente
🐼 50 aniversario de CITES
Este año se celebra el 50 aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el mayor tratado de protección de la vida silvestre en el mundo. Sin embargo, el tratado enfrenta varios desafíos para proteger a las especies en peligro de extinción.
El principal desafío que enfrenta el CITES en el futuro es la creciente demanda mundial de productos de vida silvestre, que disminuyen la cantidad de algunas de las especies más apetecidas de la región. A futuro, el CITES seguirá proporcionando un marco sólido para la regulación del comercio de especies silvestres, pero solo puede llegar hasta cierto punto. Fuente
Accede a todos los recursos por $1.50/semana
El acceso a la información relevante, objetiva y de calidad es esencial para tomar decisiones informadas y tener éxito en los negocios. Suscríbete y sé una parte importante de una comunidad comprometida:
Accede a nuevos contenidos exclusivos (guías, ebooks y artículos) cada semana.
Informes de riesgos logísticos por región exclusivos cada mes.
Comenta, habla, socializa y haz networking con otros suscriptores.
Accede a oportunidades de negocio entre socios de la comunidad.
Envíame tus dudas para obtener una segunda opinión y comparte tus ideas de negocio conmigo.
Haz clic aquí para suscribirte
☕️☕️☕️ ¿Te ha gustado esta newsletter? - Si te ha gustado esta newsletter, recomiéndasela a un amigo/a, compañero de trabajo, de gimnasio, o de vida. Ellos te lo agradecerán y yo más.
¡Hasta la próxima semana!
Patrocina la newsletter. Enseña tu producto a +6500 profesionales con cargos medios-altos en empresas relacionadas con el comercio internacional, como exportadores, importadores, consultores, etc. Más información aquí.